Asval pide incrementar las ayudas al alquiler tras el aumento de la morosidad

La Asociación de Propietarios de Viviendas de Alquiler ha pedido al Gobierno que se incrementen y se apliquen de forma urgente las medidas de ayuda al alquiler, tras triplicarse la morosidad por la crisis del COVID-19
La parálisis del país provocado por el confinamiento estricto ha sacudido la economía española. Muchas personas han visto reducido su sueldo de la noche a la mañana o, directamente, se han visto en la calle. La mayoría de la población ha tenido que tirar de ahorros en los últimos tres meses. Ante este panorama son muchas las familias que no pueden hacer frente al pago del alquiler. De hecho, según un estudio de Asval, en estos últimos meses se ha producido un aumento de la morosidad del 5% al 15% por culpa del coronavirus.
Miedo a endeudarse más
Desde la Asociación consideran que las ayudas aprobadas hasta la fecha por el Gobierno Central respeto al alquiler van en la buena dirección, pero aún no son suficientes. Por el momento, aquellas personas que cumplan los requisitos pueden pedir préstamos de hasta 5.400 euros (900 al mes), en forma de microcréditos avalados por el ICO. Estos microcréditos se tendrán que devolver en seis años, ampliables a diez. El problema es que muchos inquilinos necesitados renuncian a los avales del ICO, ya que no quieren aumentar sus niveles de endeudamiento. En este sentido, la directora general de Asval, Beatriz Toribo, considera que ante esta crisis “hay una resistencia a solicitar créditos para pagar el alquiler, ya que los colectivos más vulnerables no quieren endeudarse más, en un momento en el que han visto como sus ingresos se han reducido notablemente tras la pérdida de su empleo o la aplicación de un ERTE”.
Programa de ayuda a los arrendadores
Por ello, desde la entidad consideran que la solución pasa por centrarse en los arrendadores. Asval, propone que los esfuerzos se concentren en establecer programas de ayuda a los propietarios que no suponga un endeudamiento por parte de los inquilinos. Un tipo de programa que permitirá acogerse más fácilmente al aplazamiento de la renta. La Asociación está convencida que con estas medidas se podría rebajar sobre manera el nivel de morosidad, así como mantener la oferta de vivienda en alquiler.
Mayor intervención pública
Por otro lado, el comunicado emitido por Asval pone de manifiesto que el volumen de ayuda que ofrecen las diferentes comunidades resulta insuficiente ante el nivel de demanda que hay: “los datos iniciales aportados por algunas administraciones autonómicas muestran que el volumen de ayudas resulta insuficiente ante la gran demanda que registran las administraciones”. Además, se prevé que la demanda de familias necesitadas vaya en aumento, llegando a ser diez veces más fuerte.
El alquiler va a ser uno de los segmentos más demandados (si no el que más), por lo que hay que protegerlo y garantizar su oferta. En este sentido, Toribo aboga por “una mayor intervención pública para atender las necesidades de la población en materia de alquiler, con más ayudas directas destinadas a las familias que no puedan pagar a final de mes”. Y añade que “un correcto funcionamiento del mercado residencial es imprescindible para el desarrollo macroeconómico, financiero y social de España”.
¡inmoacademy ya en tu email!
Recibe las últimas noticias y contenidos en tu email
Usaremos los datos que nos facilitas exclusivamente para enviarte la información solicitada. Podrás ejercer tus derechos de protección de datos según nuestra Política de Privacidad.
Comentarios