Los bancos anuncian hipotecas sin intereses para aliviar a sus clientes
Las entidades financieras se prestan a anular el diferencial de las hipotecas, sin embargo, no pagarán por el dinero prestado
Entre 2006 y 2009, unos cuatro millones de personas pidieron hipotecas para poder comprar una casa en España. Nueve de cada diez de ellos firmaron con un préstamo variable y se dieron el batacazo con un euríbor por las nubes. Pese a este indicador, también fueron recompensados por los llamados diferenciales (el porcentaje fijo que se pacta con la entidad bancaria que se añade al pago del euríbor). Ahora los bancos piensan ofrecer hipotecas sin intereses para aliviar la presión sobre sus clientes. Esta decisión tiene además otra explicación y es que los dos valores juntos ahora dan negativo y ello provoca que la banca esté de nuevo en ojo del huracán.
Damnificados por euríbor
En febrero de 2016 el euríbor cerró en negativo por primera vez (-0,008%); era solo la punta del iceberg. El pasado agosto se desplomó hasta -0,356%. Esta situación benefició a aquellas personas hipotecadas con diferenciales mínimos; ya que obtuvieron así intereses en negativo. Bankinter, Deutsche Bank, Santander, Caja Duero, Sabadell, ING Direct y la antigua Caja Madrid están en el punto de mira por la bajada del euríbor.
Los clientes demandan una compensación por las hipotecas con euribor negativo
Pese a las peticiones de los clientes, la banca se mantiene firme y mantiene que “no tiene sentido pagar por un dinero que han prestado”. Sin embargo, las entidades bancarias españolas sí están decididas a anular el diferencial para que el interés aplicado en cada cuota mensual sea cero. De este modo, los clientes solo deberían abonar el capital pendiente. Justamente, las principales entidades bancarias se defienden argumentando que retribuir un cliente por prestarle dinero, parece contrario a la propia naturaleza de la entidad. Y añaden que un préstamo puede llegar a ser gratuito, pero nunca un gasto.
Pero los argumentos contrarios aluden que, si el interés es negativo, la banca debería descontarlo de la parte del capital que se paga por la cuota. Argumentan, además, que así lo estipula el contrato. Un contrato que depende de la variabilidad del euríbor y, por tanto, replican, ahora hay que respetar la bajada del interés tal y como se respetó la subida en su día.
Vía penal
De momento pocos clientes han acudido a un abogado para consultar la viabilidad de efectuar una demanda. La opinión generalizada es que no sale a cuenta, dados los pocos beneficios que podría reportar este recurso legal. Y es que, de conseguir ganar el litigio, los clientes llegarían a cobrar un máximo de 50 euros anuales, con lo que acudir a los tribunales no compensaría. La sociedad está muy atenta a la reacción de una banca cada vez más contra las cuerdas. También es probable que, de alargarse la tendencia en negativo del euríbor, los consumidores se vean alentados para presentar una reclamación tanto extrajudicial como judicialmente.
¡inmoacademy ya en tu email!
Recibe las últimas noticias y contenidos en tu email
Usaremos los datos que nos facilitas exclusivamente para enviarte la información solicitada. Podrás ejercer tus derechos de protección de datos según nuestra Política de Privacidad.
Comentarios