“El mundo ha cambiado, y hay que cambiar con él”

Anna Font es cofundadora de Inspire Boutique Apartments, ha trabajado en diversos países, es profesora del Máster Inmobiliario en la Universidad de Barcelona y le apasiona la decoración. Conozcamos cómo es su día a día en la empresa y cómo ve un sector que evoluciona sin parar
¿Cuáles fueron tus inicios en el mundo inmobiliario?
Empecé en 2005, y la verdad es que empecé haciendo una pequeña inversión en el mercado inmobiliario. En ese momento trabajaba para una multinacional y fue un proceso, para mí, traumático, porque el método de venta que utilizaron conmigo fue el miedo y la confianza. Me presionaban para que ofertara y yo tenía que tener fe ciega en la persona que me vendía el inmueble, y que lo disfrazaba de chollo, y que realmente me convencí, pero fue emocionalmente muy duro para mí.
Más tarde vi claro que había trabajo por hacer y que me podía dedicar a ayudar a otras personas ofreciendo un método basado en la rigurosidad para comprar. O sea, ayudar al comprador, y así fue como empecé.
Has vivido y trabajado en otros países como Alemania o Londres. ¿Cuáles son las principales diferencias que ves en el Real Estate entre estos países y España?
La diferencia principal, bajo mi punto de vista, es que las responsabilidades entre los actores en estos países están muy bien definidas. La legislación es muy clara y hay una responsabilidad hacia esa legislación. Para empezar, los inmobiliarios requieren una formación, no es una formación básica, sino que se necesita una titulación, con lo que esto lleva a que el nivel de profesionalidad y, por tanto, el nivel de rigurosidad sea muy elevado.
Aquí, en este sentido, en todas las zonas de España hay estas regulaciones y, por ende, esta profesionalidad no se aplica en todos los casos. Sí que es verdad que hay que diferenciar el que gestiona una agencia y el vendedor, pero eso tiene que ir de la mano, porque cuando un comprador quiere comprar en Alemania o en Inglaterra el vendedor le tiene que dar una información y le tiene que asesorar, porque tiene una responsabilidad hacia ese producto que está vendiendo y hacia esa persona que quiere comprar, y esto aquí, a día de hoy, aún no ocurre. Sí que se han hecho pasos para que esto mejore en algunas comunidades, pero hay mucho trabajo por hacer.
Esos mercados son mercados mucho más maduros, donde hay mucha más transparencia, y es una clara ventaja tanto para vendedor como para comprador, porque tienen más información.
¿La pandemia puede alterar estas diferencias sobre el Real Estate en el resto de Europa y en España?
Claramente, delante de la situación que nos vamos a encontrar en los próximos meses, vamos a tener una disminución de las operaciones, de las ventas, de las transacciones, y eso al final lo que va a llevar va a ser a eliminar operadores, agencias inmobiliarias, que son las que están menos diferenciadas del resto, son las más débiles.
Sí que es verdad que va a haber una limpieza y una disminución de estos vendedores. ¿Quiénes van a resistir? Aquellos que se esfuercen más, que se formen, que se diferencien más, y este salto, que tiene que ocurrir, es el que yo creo que es la oportunidad que la Covid-19 nos deja, pero que es hacia donde se tiene que ir, porque eso nos va a acercar mucho más a otros niveles de exigencia de otros mercados.
Alrededor del 20-22% de las transacciones en España vienen de extranjeros, con lo cual este servicio y ese nivel de profesionalidad y de rigurosidad se tiene que poder dar, porque es parte de nuestros clientes también.
Como cofundadora de Inspire Boutique Apartments, explícanos cuál es tu día a día dentro de la empresa y cómo estáis llevando a cabo la situación actual de pandemia en la que nos encontramos.
Como cofundadora y corresponsable, y economista, una de mis funciones es formarme mucho. También formo, sabes que soy profesora en la Universidad de Barcelona en el Máster Inmobiliario, y es parte de nuestro rol; yo creo que la formación diaria, pero ya no solo noticias del sector, sino de la economía, de otros países, ayuda mucho a anticipar.
Me formo para intentar anticipar y tomar decisiones para ayudar a mi empresa a sobrevivir y a tener una ventaja competitiva versus el resto. También escucho, me gusta escuchar mucho a otros profesionales, a otros compañeros, a otros incluso amigos, personas que también dirigen empresas, para ver un poco qué es lo que piensan de por dónde va el mercado. Y hablo mucho con mis clientes, tanto clientes que nos escogen para que les ayudemos a tomar decisiones informadas y correctas cuando compran su casa, pero este escuchar y esta proactividad nos ayuda a tomar las mejores decisiones, tanto estratégicas a nivel empresa como para ayudar a negociar, porque tenemos esta información.
Cada día es un objetivo, saber un poquito más que el día anterior, y parece como una frase hecha, pero yo creo que es la base de que puedas pisar sobre seguro. Anticipar el mercado y tener una visión, algo que si haces en el día a día, te hace sentir más seguro, y cuando hay turbulencias puedas resistir.
Como profesora del Máster Inmobiliario, con Gonzalo Bernardos, ¿de qué crees que carecen los profesionales actualmente, y en qué debe formarse un buen inmobiliario del siglo XXI?
El 70% de los estudiantes que se enrolan son personas del sector, o sea, suelen ser gerentes de inmobiliaria, abogados, inversores, personas con una formación o que gestionan una family office, y sí que hay una parte de recién licenciados en económicas, empresariales, que hacen el Máster para especializarse, pero ya tienen una muy buena base.
Deciden hacer esto para ampliar su conocimiento, para hacer networking, que es muy útil, y sí que hacemos un favor muy amplio, porque desde Inspire sí que estamos convencidos, y yo como persona, de que el servicio, el abanico de servicios que un agente inmobiliario, que una empresa inmobiliaria, tiene que ofrecer o al comprador o al vendedor, tiene que ser un servicio que realmente esté valorado y sea riguroso, y sea un buen servicio.
Enseñar un piso, informar de los cambios legales, por ejemplo, en el tema del alquiler, o informar a nivel tasas de impuestos de las compras, saber explicar bien a uno u otro qué detalles va a tener que afrontar cuando hay una compra, a nivel técnico, a nivel arquitectónico. Toda esta información y, en parte, asesoramiento, es lo que yo entiendo que el sector tiene que mejorar. No solo se venden pisos. Cuando se vende un piso o se compra una propiedad, compras muchas cosas, vendes muchas cosas. Transmites derechos, puedes necesitar hacer una obra, adquieres obligaciones fiscales.
Todo lo que va inherente a una compra o a una venta es información que ese profesional tendría que saber dar de forma muy rigurosa, y es lo que yo echo de menos y el ámbito de mejora de nuestro sector
¿Cuál es tu opinión de la mujer dentro del mundo inmobiliario?
Sí que es verdad que hay compañeras, pero no hay tantas como nos gustaría. El sector inmobiliario, en todo lo que es su dirección y propiedad, está en manos de hombres, y sí que en ciertas regiones hay líderes y propietarias de grandes inmobiliarias, pero básicamente ejercen un rol comercial. Hay que ser claros y hay que decir que el rol de la mujer en este mercado no es tan amplio como a mí me gustaría.
Tienes una gran pasión por la decoración. ¿Hasta qué punto crees que es importante para cerrar bien una compraventa de un inmueble?
La decoración formaba parte siempre de mi vida, como a quien le gusta jugar a tenis. Esta pasión que tengo y que forma parte también a veces de mí día a día, la utilicé sobre todo para mis primeras operaciones inmobiliarias. Yo como empresa también tengo una parte de inversión donde compramos pisos y los hacemos estupendos, aumentamos su valor, los diseñamos, los reformamos, incluso los amueblamos y en algunas ocasiones se venden o en algunas ocasiones se alquilan.
Esto ayuda obviamente a las dos partes. Para ofrecer al comprador una visión de cómo es la casa de sus sueños o cómo podría quedar, porque les damos ideas, les decimos «es que no es difícil hacer esto, esto lo puedes conseguir, mira, esto lo puedes hacer así», les brindamos ejemplos, tenemos mucho material donde se ven los «antes» y los «después», y esto les da mucha tranquilidad y les ayuda a tomar decisiones porque ven que algo que para ellos no es su pasión y lo consideran difícil, y de pronto lo ven sencillo.
Para vender una casa, la decoración juega un rol, y el estado en el que esté ayuda a que eso te entre por los ojos y a que un cliente al final se enamore porque está bien decorado. Sin duda, esta pasión a mí me ha ayudado a tener un tipo de cliente que es afín a esto y que quiere algo diferente y con una cierta calidad, y ha sido una parte de nuestro posicionamiento. Y también ha ayudado a vender porque siempre es mejor, aunque tenga un precio más elevado, algo bonito que algo que no sabes si podrá ser bonito o no.
¿Qué consejos les das a los inmobiliarios ante la situación en la que vivimos?
Creo que dar un servicio muy riguroso a los clientes se basa en asesorar. Veo este año de incertidumbre como un momento para formarse, para leer más, para incluso estudiar si hay partes del negocio donde no se es fuerte. Salir de la zona de confort, o sea, a lo mejor uno es muy bueno captando o vendiendo, pero no da este servicio de asesorar bien a su cliente, darle una seguridad jurídica al cliente, explicarle los cambios que ha habido en la legislación en relación al alquiler… Este servicio que, al final, vuelve, porque el cliente lo tienes realmente satisfecho.
Es básico formarse y esa formación traducirla a compartir conocimiento con tu cliente, informar detalladamente, asesorar rigurosamente, es un paso para que como industria seamos más fuertes y mejores, y que como empresa tengas más recorrido. Yo creo que el mundo ha cambiado, pero hay que cambiar con él, y ante esta incertidumbre hay que tomar posiciones y ver qué ventajas tomar para seguir adelante. Yo creo que es un año de formación y de revertir esa formación en las personas que sean nuestros clientes.
¡inmoacademy ya en tu email!
Recibe las últimas noticias y contenidos en tu email
Usaremos los datos que nos facilitas exclusivamente para enviarte la información solicitada. Podrás ejercer tus derechos de protección de datos según nuestra Política de Privacidad.
Comentarios