«No creemos que hasta primavera o verano pueda empezar la promoción de obra nueva a funcionar con normalidad»
La prolongación de la crisis sanitaria del coronavirus está poniendo en jaque la recuperación del sector inmobiliario. Esta semana hablamos con Carlos Smerdou, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, sobre la obra nueva. Analizamos con él cómo se vislumbra el futuro de este segmento concreto del mercado residencial y los retos a los que se enfrenta.
El experto señala como primer punto a tener en cuenta, la financiación por parte de las entidades financieras. Según Smerdou, éstas «están endureciendo sus condiciones sobre todo en cuanto a porcentaje de preventas de cara a conceder financiación para los proyectos». El CEO de Foro Consultores Inmobiliarios señala que «hace años estaba en un 25 y ahora están en un 50% o más». Esta circunstancia hace más difícil que promociones que se encuentran en marcha puedan conseguir esas cifras en los tiempos que se marcan.
Carlos Smerdou también señala que ha habido un aumento de la oferta de alquiler. Según el experto esto puede deberse a dos circunstancias. La primera, el aumento de pisos turísticos que ahora han pasado a ser de larga duración. Por otro lado, los estudiantes. En años anteriores miles de ellos acudían a las grandes ciudades a estudiar y para ello, alquilaban pisos. Ahora con la educación a distancia estimulada por la crisis sanitaria, muchos se han quedado en sus lugares de origen por lo que ese flujo de inquilinos ha disminuido. «Esto», afirma Smerdou «ha producido una bajada de precios en el mercado de alquiler».
¿Cuándo habrá recuperación de la obra nueva?
Según Carlos Smerdou, entre el endurecimiento de las condiciones financieras y que los promotores y fondos de inversión están expectantes a ver como evoluciona la situación, «no creemos que hasta primavera o verano pueda empezar la promoción a funcionar con normalidad».
En este sentido, Smerdou afirma que «ahora mismo se está vendiendo bien». Sin embargo, señala que «si no sale nuevo producto en ciudades como Madrid de aquí a poco tiempo, va a haber escasez». Esta situación podría provocar el encarecimiento de la obra nueva.
Así, concluye, cuanto antes se comience a producir vivienda de nuevo, mejor. Esto se podría contrarrestar, dice Smerdou, «con una bajada del valor de precios de suelo». Lo que ocurre es que este proceso es muy lento. Sin embargo, también podría solventarse, añade el experto, con «menores costes de construcción».
¡inmoacademy ya en tu email!
Recibe las últimas noticias y contenidos en tu email
Usaremos los datos que nos facilitas exclusivamente para enviarte la información solicitada. Podrás ejercer tus derechos de protección de datos según nuestra Política de Privacidad.
Comentarios