«La industrialización va a mejorar el entorno laboral de la construcción»
La industrialización del sector de la construcción hace su aparición en España. Después de más de dos años de trabajo, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid ha lanzado la Plataforma para la Industrialización de Viviendas (PIV). Su Vicepresidenta, Carolina Roca, nos explica los detalles de esta cuestión.
«Llevamos muchos años insistiendo en la necesidad de industrializar el sector residencial», dice Roca. Sin embargo, admite, «no nos hemos tomado esa industrialización como una prioridad».
No obstante, la delicada situación que está dejando la crisis sanitaria del coronavirus, ha hecho que el asunto cobre una vital importancia. Así pues, según Carolina Roca, ahora «el objetivo es la recuperación del empleo».
Captar a los jóvenes
La crisis del ladrillo vivida hace diez años abrió una brecha inmensa en la construcción. Según Roca, en esos años «hemos visto una verdadera escasez de mano de obra en nuestro sector». Y es que la crisis provocó que más de un millón y medio de trabajadores fuera al paro. Así pues, según Carolina Roca, han sido unos empleos que «no hemos sido capaces de recuperar cuando se ha incrementado la producción».
Para ello, Roca esgrime dos motivos fundamentales y es que «la inmensa mayoría llegaban a su edad de jubilación y, sin embargo, no conseguíamos atraer a los jóvenes».
Y es que la industrialización tiene la capacidad de atraer a ese grupo productivo que en estos momentos se encuentra engrosando las listas del paro. Muchos de ellos provenientes de otros sectores quizá más damnificados que el constructor.
Es necesaria la colaboración entre todos los agentes
Pero esta tarea no puede realizarse en solitario. La vicepresidenta de ASPRIMA lleva trabajando en esta propuesta varios años. Roca es contundente, «entre todos tenemos crear ese marco laboral que resulte verdaderamente eficiente a la hora de captar todo ese desempleo». Así pues, la experta confía en que «la industrialización es una de esas fórmulas», con la que además, se pretende «mejorar el entorno laboral de la construcción».
Así pues, unas 40 empresas del sector se han unido a la Plataforma de Industrialización de la Vivienda (PIV), con el ánimo firme de devolver al sector el esplendor de otras épocas.
¡inmoacademy ya en tu email!
Recibe las últimas noticias y contenidos en tu email
Usaremos los datos que nos facilitas exclusivamente para enviarte la información solicitada. Podrás ejercer tus derechos de protección de datos según nuestra Política de Privacidad.
Comentarios