Tendencias en vivienda nueva en España

Los alquileres permanecen con precios estables aunque con subidas en los lugares vacacionales, las transacciones en compraventa bajan y los precios de las viviendas experimentan bajadas generales de un 10%, según los profesionales. ¿Qué pasa con la vivienda nueva en España?
Pues parece que el precio de la vivienda modera su crecimiento, pero se resiste al impacto de la crisis sanitaria del Covid-19. Son datos del informe que ha presentado Sociedad de Tasación, con carácter semestral (primer semestre del año) para analizar el mercado de vivienda nueva en edificio. Analizamos este y otros aspectos de la obra nueva en el país.
Precios con crecimientos moderados
Según este informe, el precio de la vivienda nueva en el conjunto de las capitales de provincia de España ha aumentado un 3% durante el último año, hasta alcanzar los 2.472 €/m2 construido en junio de 2020. El ritmo de crecimiento de semestres anteriores se ha moderado por tercer año consecutivo y, tras el shock pandémico, la variación al alza desde diciembre de 2019 es de apenas un 0,8%.
Así, según Juan Fernández Aceytuno, consejero delegado de Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda nueva continúa la tendencia a la moderación que ya había iniciado desde finales de 2018. “La crisis pandémica de los últimos meses ha podido influir en que esa tendencia haya sido más acusada de lo que hubiese sido en otro caso, pero no se ha producido -al menos por el momento- inversión del ciclo anterior, y se siguen experimentado ligeras subidas”.
Aceytuno no ve caídas relevantes, y muchas promociones en venta se mantienen, “lo que es una buena señal, de manera que hay un parón de la actividad menor de lo que se esperaba, ya que vemos que los precios se mantienen”.
Precios por ciudades
Si se desglosan los datos por tamaño de población, el precio medio de la vivienda nueva en las ciudades con población superior a 100.000 habitantes que no son capitales de provincia se ha situado en 1.821 €/m2, con una variación anual del 2,2%; y en las ciudades con población de entre 50.000 y 100.000 habitantes en 1.705 €/m2 (+1,9%).
El nivel de producción de vivienda nueva durante el primer trimestre de 2020, según el Ministerio de Fomento, tuvo un ritmo creciente en relación a idénticos periodos de años anteriores. A nivel de precios, Madrid y Barcelona siguen liderando las subidas, aunque con un ritmo mucho más suave en esta primera mitad del año. Mientras que Madrid experimenta una subida de precios del 4,2% en relación a junio de 2019, pero sólo el 1% con respecto a diciembre del mismo año; en el caso de Barcelona, dichas cifras son respectivamente del 4% anual y del 1,1%,
Por Comunidades Autónomas, de nuevo Cataluña (3.974 €/m2), Madrid (3.663 €/m2) y País Vasco (2.754 €/m2) se sitúan como aquellas con el precio más elevado por m2 construido. Ello contrasta con otras comunidades como Extremadura (1.208 €/m2), Murcia (1.267 €/m2), y Castilla La Mancha (1.441 €/m2) con precios de vivienda nueva más bajos.

Más sostenibles
La obra nueva será más sostenibles, energéticamente eficientes y con bajos costes de mantenimiento. Una apuesta decidida por el Green Real Estate que estaba en aumento, pero, sin duda, la construcción de obra nueva respetuosa con el medio ambiente y la naturaleza acelerará en los próximos meses, según pronostica FIABCI España. “Los nuevos proyectos residenciales se fundamentarán en la sostenibilidad y la confortabilidad: se valorará cada vez más la construcción respetuosa con el medio ambiente y energéticamente eficiente”, apunta Mercedes Blanco, vicepresidenta primera de FIABCI España.
Algo que también ha señalado en rueda de prensa Juan Fernández Aceytuno, consejero delegado de Sociedad de Tasación, destacando una inversión en vivienda nueva relacionada con la sostenibilidad.
Transacciones de viviendas
Según datos del Ministerio de Fomento, el volumen total de transacciones de vivienda en el primer trimestre de 2020 experimentó un retroceso del 16% en relación al mismo periodo de 2019. La observación en detalle de dichos datos indica que existe una mayor reducción en las transacciones de vivienda usada (-17%) que en las de nueva (-9%).
Así, durante los nueve primeros meses de 2019, las transacciones de vivienda nueva suponen algo más del 10% del total de transacciones realizadas.
El número de viviendas pendientes de primera ocupación ofertadas por particulares, que en algunos momentos de la recuperación era importante, se ha reducido a proporciones poco significativas, y su incidencia en el cómputo de valores se puede considerar no apreciable.

Incremento de la oferta de vivienda nueva
El mercado residencial en España afronta la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 con unos fundamentos sólidos, menos endeudado, con promotoras muy solventes y con un crecimiento más sostenible. Así lo refleja el informe “Mercado Residencial en España 2020” elaborado por CBRE, que sostiene que existe una demanda que seguirá absorbiendo la oferta de obra nueva existente.
Respecto a la oferta, el informe de CBRE señala que el volumen de vivienda terminada en 2019 compuesto principalmente por viviendas libres (no protegidas), creció en un 20% respecto al año 2018, por encima de las 78.000 unidades. Los responsables de este estudio creen que la suspensión de las obras de construcción de viviendas que se produjo al final del primer trimestre del año 2020 y por la ralentización de la actividad provocada por las medidas para atajar la propagación del Covid-19 no tendrá un impacto significativo en el volumen de viviendas a entregar en 2020.
Hay una garantía de continuidad y ejecución de las obras en curso. Por parte de los visados quizás si se produzcan reducciones relevantes en 2020 por la parálisis de la actividad de la Administración durante periodo de crisis sanitaria y porque un número relevante de promociones cuyo lanzamiento estaba previsto en 2020, se demoren hasta 2021 a la espera de cómo evolucione la demanda.
¡inmoacademy ya en tu email!
Recibe las últimas noticias y contenidos en tu email
Usaremos los datos que nos facilitas exclusivamente para enviarte la información solicitada. Podrás ejercer tus derechos de protección de datos según nuestra Política de Privacidad.
Comentarios